¿Qué es Seguridad?

La palabra “Seguridad” tiene sus raíces en el término latino “securitas”, que se traduce como “libre de preocupaciones”. Esta palabra proviene de “sine cura”, que significa “sin cura, sin preocupaciones, sin problemas”.

En el contexto moderno, la seguridad se refiere a la capacidad de hacer frente de manera efectiva ante diversos riesgos, amenazas o vulnerabilidades. Esto implica estar preparados para prevenir, contener y enfrentar situaciones que puedan poner en peligro la integridad y el bienestar de las personas y la sociedad en general.

La seguridad es un concepto con diferentes acepciones. En su más amplio sentido, se basa esencialmente en tres aspectos.

En diferentes contextos y ámbitos de la vida, la seguridad puede tener diversas connotaciones y aplicarse a distintos aspectos. A continuación se mencionan algunos tipos de seguridad.

  • Seguridad Informática para evitar pérdidas económicas significativas,
  • Seguridad Alimentaria para garantizar el acceso y consumo de alimentos saludables y seguros.
  • Seguridad Nacional: protección de los intereses estratégicos de una nación y su soberanía tanto dentro como fuera de sus territorios, asegurando la estabilidad política.
  • Seguridad Jurídica: basada en la certeza del derecho, que garantiza que las leyes conocidas por todos se cumplan correctamente.
  • Seguridad Social: cubre las necesidades de salud, vejez y discapacidad de la población, necesidades consideradas de interés social y son protegidas de forma colectiva.
  • Seguridad Vial: La seguridad vial implica otorgar certeza a la vida y a la integridad de las personas, ya sea en calidad de pilotos, pasajeros o peatones; el sistema vial está compuesto por personas, vehículos, infraestructura y clima

La seguridad que se abordará en este documento es:

  • Seguridad Ciudadana: Son las acciones que desempeña el Estado con colaboración de la ciudadanía y otras organizaciones de bien público, para asegurar la paz social, eliminar la violencia y proteger las garantías fundamentales.

Su objetivo principal es prevenir o mitigar los riesgos y asegurar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los recursos y elementos que permiten el buen funcionamiento de la sociedad y busca la calidad de vida, un entorno estable, protegido y confiable para todos.

  • Rehabilitación: Fortalecimiento de los programas dirigidos a la rehabilitación del privado de libertad
  • Fortalecimiento institucional: crear políticas de seguridad ciudadana integrales que aborden factores sociales, económicos y culturales que contribuyan a acabar con la violencia.
  • Combate al crimen organizado: Especialización de la policía nacional en el combate y en las labores de investigación.
  • Protección a la persona: Abarca todas las medidas necesarias para combatir la violencia, la discriminación y los prejuicios
  • Reinserción social: El Estado debe garantizar a los individuos privados de su libertad, los mecanismos que les permitan reintegrarse a la sociedad mediante el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte
  • Prevención policial: Fortalecimiento, promoción, y creación de estrategias para prevenir los actos de violencia.

Contacto

odgsinfo@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.