Tablero de Acusaciones

El presente tablero está elaborado con la base de datos proporcionados por el Ministerio Público -MP-, la cual está integrada por una serie histórica comprendida del año 2017 a junio del 2022. La base de datos base del tablero cuenta con los siguientes campos: año, mes, municipio, departamento de acusación, fiscalías dónde se emitieron las acusaciones y los delitos objeto de la acusación. 

Objetivo principal: Establecer de manera objetiva la evolución de la cantidad de acusaciones realizadas por MP a través de su gestión a lo largo del tiempo realizadas en las distintas fiscalías a nivel nacional.

Definición de acusación: Según la RAE, una acusación se define como el escrito formal que identifica al acusado o acusada y los hechos de los que se le acusa, califica el delito que se considera cometido por el acusado y solicita al juez o tribunal su enjuiciamiento para la imposición de las penas correspondientes. 

Para el contexto nacional una acusación debe entenderse que: Con el planteamiento de la acusación, se presupone su fundamentación en base a las circunstancias de cargo realizadas, en contra del procesado, lo que no significa haberse probado el hecho, ya que significaría la distorsión del sistema procesal; la acusación, en sí es un complemento de la solicitud de apertura a juicio contra una persona y por una razón determinada.

La eficacia de la investigación realizada en el procedimiento preparatorio se apreciará en el tipo de acto conclusivo que planteé el Ministerio Público, siendo el caso de la acusación, que según los Artículos 324 y 332 bis del Código Procesal Penal, con la petición de apertura a juicio se formulará la acusación; cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento del imputado, requiriendo para el efecto por escrito al juez contralor la decisión de apertura del juicio.

La acusación, es la concreción del ejercicio de la acción penal pública, de la cual es encargado el Ministerio Público; en esta se acusa a una persona o varias por la comisión de un hecho delictivo de conformidad con los elementos de convicción recabados durante el procedimiento preparatorio, suponiendo un convencimiento por parte del órgano acusador de que éste es el autor del mismo.

Copyright © Todos los derechos reservados – 2023   |   CiiDH   |   Elaboración: CiiDH – ODGS | Fuente de datos: Ministerio Público – MP

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.