
Análisis Violencia contra la Mujer – Sindicados –
Perfilación de sindicados por cometer el delito de violencia contra mujeres durante el año 2016 al 2021
El siguiente tablero está elaborado con datos relacionados al total de sindicados que han cometido el delito de violencia contra mujeres. Estos datos se extrajeron de la base de datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística -INE- con datos del Ministerio Público – MP e información proveniente del registro histórico de sindicados.
La base de datos tiene una serie histórica de hechos delictivos de 1960 a diciembre del 2021 y de denuncias correspondientes del año 2016 al 2021.
Objetivo: el objetivo de este tablero es exponer y establecer de manera objetiva las características en datos de las personas sindicadas por cometer el delito de violencia contra las mujeres, al profundizar en datos sobre el sexo y edad del sindicado, así como determinar geográficamente la cantidad de sindicados por departamento.
Sindicado por cometer el delito contra las mujeres: según la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer, las personas sindicadas por cometer el delito de violencia contra la mujeres son aquellas quienes, en el ámbito público o privado, ejerza violencia física, sexual o psicológica, valiéndose de las siguientes circunstancias:
- Haber pretendido, en forma reiterada o continua, infructuosamente, establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima.
- Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber mantenido con la víctima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de intimidad o noviazgo, amistad, compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa.
- Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo.
- En menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o cometiendo actos de mutilación genital.
- Por misoginia.
Copyright © Todos los derechos reservados – 2022 | CiiDH | Elaboración: CiiDH – ODGS | Fuente de datos: Instituto Nacional de Estadística – INE – con datos del Ministerio Público – MP
Correlación
El coeficiente de correlación de Pearson, representa un índice el cual evalúa, la relación que puede existir entre dos variables, en donde los valores pueden oscilar entre 1 y -1, siendo positiva cuando más se acerca a 1 y, negativa cuando los valores tienden a -1.
De acuerdo con lo anterior, se procedió a identificar la correlación entre la población existente en los 22 departamentos del territorio nacional (INE, 2018) y la cantidad de sindicados por violencia contra la mujer por cada 100,000 habitantes (MP, 2021), en donde se identificó una baja correlación entre las variables, siendo esta de -0.2208. Es decir, que existe una débil o escasa relación entre la población existente en un departamento y la tasa de detenidos según el hecho mencionado anteriormente.
A pesar de que se tiene un registro el cual contiene un volumen de datos establecidos, el delito de violencia contra la mujer se encuentra registrado únicamente a partir del 2021, lo que genera la limitante de realizar el análisis únicamente para el año 2021.