Centro de Costos de Presupuesto y Gasto Social

El Observatorio de Derechos Humanos y Gasto Social -ODGS- del CiiDH en su apartado de Centro de Costos monitorea el presupuesto público relacionado a Seguridad, Justicia Abierta y Gasto social, a través de la recolección, procesamiento y análisis de bases de datos e información pública. 

El objetivo del centro de costos es la vinculación del plan presupuesto, la gestión por resultados y la calidad del gasto en función de la eficiencia y la eficacia del gasto público.

Por medio de una serie de análisis e investigaciones cuantitativas y cualitativas que contribuyan a la creación de valor público dentro de las instituciones.

Estos esfuerzos van dirigidos a población en general, estudiantes, organizaciones de sociedad civil, universidades, tanques de pensamiento, cooperación internacional y otras vinculadas a los temas de planificación, formulación, y seguimiento del presupuesto general a nivel nacional como de gobiernos locales. 

El gasto público destinado a seguridad según los clasificadores que empatan con los acuerdos de paz es el gasto destinado a la Defensa civil, Servicios de Policía y Seguridad Ciudadana, Administración de asuntos penitenciarios, Administración de autos migratorios, Orden público y seguridad ciudadana.

Áreas de análisis

  • Seguridad
  • Justicia
  • Gasto Social
  • Ministerio de Gobernación 
  • Policía Nacional Civil
  • Ministerio de Defensa
  • Corte de Constitucionalidad – CC-
  • Ministerio público -MP-
  • Organismo Judicial -OJ-
  • Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
  • Instituto Guatemalteco de Migración – IGM-
  • Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala -CODISRA-
  • Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
  • Instituto Nacional de Ciencias Forenses – INACIF
  • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas -SECCATID- 
  • Contraloría General de Cuentas
  • Procuraduría de los Derechos Humanos PDH
  • Procuraduría General de la Nación -PGN-
  • Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito
  • Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas SVET
  • Defensoría de la Mujer Indígena
  • Colegio de Abogados y Notarios
  • Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
  • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed)
  • Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (SEICMSJ)
  • Gasto de salud
  • Educación
  • Equidad de género
  • Seguridad alimentaria y nutricional
  • Protección social
  • Actividades recreativas cultura, Ciencia, tecnología,  religión y deportes
  • Vivienda y servicios comunitarios
  • Gobiernos locales 

Publicaciones

Situación de la Seguridad vial en Guatemala – Parte II – Contexto nacional de la seguridad vial y su incidencia en el aumento de la siniestralidad vial.

Situación de la Seguridad vial en Guatemala – Parte II – Contexto nacional de la seguridad vial y su incidencia en el aumento de la siniestralidad vial.

Los hechos de tránsito son una preocupación pública creciente en Guatemala, afectan a miles de personas cada año y tienen…

Tableros de datos

Matriz de indicadores

Glosario

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.