Tablero de Debates

El siguiente tablero está elaborado con la base de datos proporcionados por el Ministerio Público – MP e información proveniente del registro histórico de debates, la cual esta integrada de Enero a Mayo de 2022.

La base de datos del tablero cuenta con los siguientes campos:

  • Año
  • Mes
  • Dia de la semana
  • Tipo de debate
  • Cantidad de debates

Objetivo principal: Establecer la cantidad y tipo de debates en los que el MP ha tenido intervención y analizar su evolución en el tiempo.

Debate: La audiencia se celebrará, ante el tribunal, con las partes que comparezcan. La palabra será concedida primero al abogado del recurrente. Si existieren varios recursos se conservará el orden previsto. Podrán hablar los abogados de quienes no interpusieron el recurso. No se admitirán replicas. Quienes intervengan en la discusión podrán dejar en poder del tribunal breves notas escritas sobre sus alegaciones. El acusado será representado por su defensor, pero podrá asistir a la audiencia y, en ese caso, se le concederá la palabra en último término. Cuando el recurso fuere interpuesto por él o por su defensor, y en este no compareciere, el tribunal procederá a su reemplazo. Se admitirá que las partes reemplacen su participación en la audiencia por un alegato, presentado antes del día de la audiencia. (Código Procesal Penal – Artículo 427)

Copyright © Todos los derechos reservados – 2022   |   CiiDH   |   Elaboración: CiiDH – ODGS | Fuente de datos: Ministerio Público – MP

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.