Diagnostico sobre aspectos relacionados a Datos abiertos en el sector de Justicia abierta y Seguridad

Términos de referencia No. 03-2024

Proyecto: “Fortalecimiento de la transparencia y participación ciudadana para crear valor público dentro del marco de justicia abierta”

Titulo consultoría: “Diagnostico sobre aspectos relacionados a Datos abiertos en el sector de Justicia abierta y Seguridad”

       I.          Presentación y antecedentes

La presente consultoría se ejecuta en el marco del Proyecto Justicia y Transparencia en Guatemala, implementado por DEXIS Consulting Group (DEXIS) y financiado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El cual tiene como objetivo principal fortalecer las instituciones de justicia y seguridad para que sean más eficientes y efectivas en la investigación, judicialización y penalización del crimen, con el fin de reducir la corrupción y la impunidad en Guatemala. El programa de donaciones está compuesto por propuestas innovadoras dirigidas al estudio, análisis y elaboración de propuestas de solución a los retos del sector justicia, especialmente aquellos que estén vinculados con temas tales como: Relación entre el acceso a la justicia y la migración irregular; justicia abierta (transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración); impunidad; y acceso a la justicia y grupos en situación de vulnerabilidad.

Analizar y comprender el contexto actual de seguridad y justicia en Guatemala mediante la recopilación, análisis y evaluación de datos abiertos pertinentes. Esta iniciativa tiene como objetivo principal proporcionar una visión integral que permita a las autoridades y otras partes interesadas tomar decisiones informadas y estratégicas.

     II.          Objetivos:

General

Realizar un diagnóstico y análisis exhaustivo del contexto de seguridad y justicia en Guatemala, en materia de datos abiertos, y proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para mejorar la eficacia y eficiencia de las políticas y prácticas en esta área.

Específicos

  • Identificar unidades muestrales o de investigación;
  • Verificar la calidad, actualidad y consistencia de los datos recopilados, asegurando su confiabilidad para el análisis.
  • Diagnosticar y medir el grado de apertura de las fuentes gubernamentales;
  • Identificar y comparar las estrategias y enfoques utilizados en otros países con contextos similares, destacando aquellas que han demostrado ser efectivas en la mejora de los datos sobre seguridad y el sistema de justicia.
  • Adaptar lecciones aprendidas y buenas prácticas internacionales a la realidad guatemalteca, considerando las particularidades del país.

   III.          Resultados:

Deberá de presentar uno o varios documentos que contengan los datos, información y análisis relacionados con el grado de apertura de sistema de justicia en Guatemala, bases de datos en formatos reutilizables.

  IV.          Actividades para realizar:

  • Identificar fuentes de datos;
  • Diagnosticar los portales y tiempos de respuesta para acceso a información pública;
  • Análisis de informes emitidos por la Secretaría de Acceso a la Información Pública SECAI;
  • Revisar documentos de políticas y legislación relevantes a la apertura de datos en seguridad y justicia.
  • Realizar entrevistas con expertos y actores clave para obtener percepciones sobre la efectividad de las políticas y prácticas actuales respecto a datos abiertos.
  • Investigar y comparar estrategias y enfoques utilizados en otros países con desafíos y contextos similares a Guatemala.
  • Identificar buenas prácticas internacionales aplicables al contexto guatemalteco y evaluar su viabilidad de implementación.
  • Elaborar un documento que contenga el análisis, datos e información sobre el proceso total de la consultoría que sea utilizable por el CiiDH.

    V.          Productos para entregar:

  • Producto 1: Plan de trabajo;
  • Producto 2: Avance de consultoría, primer borrador;
  • Producto 3: Documento (s) final (es) de análisis.

  VI.          Conocimientos / formación / habilidades solicitadas:

  • Experiencia y conocimiento relacionado a la investigación de temas vinculados o relacionados con el sistema de justicia nacional;
  • Experiencia comprobada en Administración y Gestión pública, Planes estratégicos y Políticas de seguridad y justicia;
  • Capacidad de realizar procesos de investigación cualitativa y cuantitativa;
  • Capacidad de realizar diagnósticos con metodologías cualitativas;
  • Formación: Profesional en las Ciencias Jurídicas y Sociales preferentemente, Ingeniería, Administración de empresas u otras relacionadas al ámbito de la investigación y/o que guarden relación con la administración pública de instituciones relacionadas la temática, planes estratégicos, políticas públicas de prevención y datos y justicia abierta.

VII.          Presentación de la oferta técnica y económica:

Quien desee participar y que cumpla con los requisitos mínimos:

  1. Enviar papelería completa al correo electrónico: reclutamientociidh@gmail.com;
  2. No se evaluarán solicitudes que no cumplan con todo lo dispuesto aquí anteriormente o que se reciban luego de la fecha de cierre de la convocatoria.
  3. No se aceptarán documentos luego de la fecha de cierre de la convocatoria.
  4. Dudas o consultas al correo electrónico: reclutamientociidh@gmail.com / 2220-2736
  5. La organización se guarda el derecho de notificar solamente a la (s) persona (s) seleccionada (s) para continuar el proceso de selección.

VIII.          Duración de la consultoría:

La presente consultoría tiene una duración de 60 días.

  IX.          Fecha límite para presentación de propuestas:

La convocatoria se abre el día 22 de enero de 2024 y la (s) persona (s) interesada (s) y/o empresa

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.