El Fenómeno de Violencia Crónica: antecedentes
La violencia crónica surge de un análisis de investigación del Institute of Development Studies, University of Sussex (Inglaterra); esta investigación, hace referencia de la poca visibilización de la violencia en Guatemala durante el conflicto armado interno que se vivió, en donde varias familias de distintas comunidades de pueblos indígenas fueron masacradas y arrebatadas de sus pertenencias y derechos como persona; y de la violencia continuada después de la posguerra y que no ha desaparecido pese a los esfuerzos del gobierno de lograr una paz firme y duradera a través de la firma de los acuerdo de paz firmados en 1996, pero no se ha logrado ni librado de otros tipos de nuevas violencias en el país.
En Guatemala se vive un espectro de violencias, desde aquéllas relacionadas al conflicto armado interno hasta aquéllas sufridas en los barrios, colegios, cárceles y hogares. Esto llevó a la necesidad de repensar la forma en que la violencia se construye como problema.
Violencia Crónica
La violencia crónica se caracteriza por ser un patrón persistente y sostenido de actos violentos en una sociedad o comunidad durante un período prolongado. A diferencia de los eventos violentos aislados, la violencia crónica involucra una repetición constante de actos violentos que pueden estar arraigados en factores sociales, económicos, culturales, entre otros.
Diversos autores sugieren que la violencia crónica es provocada y reproducida por:
- Una gama de motores profundamente enraizados que abarcan desde la socialización de género y las dinámicas familiares, hasta ciertos patrones de conformación del estado, y la globalización;
- Destruye relaciones sociales en maneras específicas y consistentes, y provoca comportamientos sociales perversos de tal manera que tienden a naturalizarse entre grupos vulnerables;
- Pervierte el ejercicio de la ciudadanía y socava el apoyo social a la democracia, provocando así aún más violencia, y
- Se implanta en una multiplicidad de espacios sociales y puede transmitirse de una generación a otra.