El laberinto de la transparencia en Guatemala

El documento “El laberinto de la transparencia en Guatemala”, constituye el tercer documento de la Serie Investigaciones que el Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos -CiiDH- pone a disposición de los diferentes sectores de la población guatemalteca, como tanques de pensamiento, Investigadores, Cooperación internacional, Organizaciones de sociedad civil, Universidades, entidades públicas nacionales y municipales. El CiiDH realizará publicaciones periódicamente como aporte al debate de la promoción y defensa los derechos humanos en Guatemala.

Con esta investigación queremos aportar datos e información fundamental que provean de un Diagnóstico sobre aspectos relacionados a Datos abiertos en el sector de Justicia abierta y Seguridad, este proporciona una visión general de los principales aspectos relacionados con los datos abiertos en el sector de justicia y seguridad, destacando la importancia de promover una cultura de transparencia y participación en la gestión de la información.

Los principios de datos abiertos son fundamentales para garantizar la transparencia y la accesibilidad de la información en el sector de justicia y seguridad. Entre estos principios se destacan la accesibilidad, la interoperabilidad, la reutilización y la participación. Es esencial que los datos relevantes estén disponibles en formatos abiertos y accesibles para todos los ciudadanos, promoviendo así la rendición de cuentas y la innovación en la gestión de la seguridad y la justicia.

El mecanismo de gobierno abierto es un componente clave para el desarrollo de políticas efectivas en materia de justicia y seguridad. Implica la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre distintos actores. En este contexto, los datos abiertos desempeñan un papel crucial al permitir que los ciudadanos accedan a información relevante y participen en la toma de decisiones. Es necesario promover una cultura de apertura y colaboración en todas las instancias del sector de justicia y seguridad.

La normativa legal tanto nacional e internacional reconoce la importancia de los datos abiertos para promover la transparencia y fortalecer la democracia. En este sentido, es fundamental garantizar el acceso a la información y proteger la privacidad de los individuos. Los marcos legales establecen normas claras sobre la publicación y el uso de datos en el ámbito de la justicia y la seguridad, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.