Las Contrataciones Públicas en Centroamérica bajo la lupa: Estudio comparativo en materia de Derechos Humanos

Getting your Trinity Audio player ready...

El presente documento de análisis tiene la intención de introducir al lector en las contrataciones públicas a nivel regional, mediante el análisis del marco legal de cada uno de los países, posteriormente se describen los procedimientos o modalidades y sus características, los principales principios rectores de cada una de las legislaciones y una breve identificación de las entidades rectoras en materia de compras y contrataciones, las principales plataformas electrónicas de compras públicas o e-GP.

Finalmente, se cierra con la revisión e identificación de instrumentos en materia de derechos humanos, sociales y labores en cada país centroamericano, para concluir con unas acciones orientadoras para la implementación e incorporación de los Derechos Humanos en las contrataciones estatales.

Este análisis pretende servir de insumo para los documentos realizados por el Centro de Costos -CdC- como área de análisis del Observatorio de Derechos Humanos y Gasto Social del CiiDH, en materia de Contrataciones públicas (compras y contrataciones).

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.