Ministerio Público

Distribución geográfica del presupuesto en el sector justicia y la importancia de los procesos de descentralización y desconcentración – Año 2022

El presupuesto público constituye el principal instrumento de política pública, que concretiza los objetivos, compromisos, estrategias y prioridades del gobierno. El presupuesto orienta recursos para realizar intervenciones que benefician a la población además de contribuir a mejorar los indicadores en temas de justicia del gobierno y a nivel país.

En ese contexto la distribución geográfica del presupuesto es importante porque permite mapear o identificar cómo se distribuyen los recursos según la división político-administrativa del país, y según la clasificación del sector público, en esta propuesta la asignación de recursos por programa del Ministerio Público en el territorio nacional para el ejercicio fiscal 2022.

Otros aspectos importantes por considerar en este análisis; además de los recursos financieros radica en la vinculación con características de la población: La distribución departamental, gasto devengado per cápita, estructura de la población según pirámide poblacional, la densidad poblacional por departamento y la distribución de población por grupos etarios.

Derivado de este análisis entre recursos y características de la población, se aborda la importancia de los procesos de descentralización operativa o funcional y en especial los de desconcentración, debido a las dificultades que plantea la descentralización de competencias de los servicios de justicia para atender a la población guatemalteca.

Finalmente, se concluye con algunas recomendaciones entre la distribución geográfica del presupuesto y actividades necesarias para fortalecer e incentivar la descentralización y desconcentración a nivel país.

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.