Red de Unidades Estadísticas

-RUES-

  • ¿Qué es?
  • Objetivo
  • Características

Es una red colaborativa entre organizaciones de la sociedad civil que dentro de sus actividades realizan algunas relacionadas a recopilar, procesar y analizar datos estadísticos. Esta red tiene como objetivo principal fomentar la colaboración y el intercambio de información entre las diferentes entidades, con el fin de mejorar la calidad y la disponibilidad de datos e información en un área de interés común.

Imaginemos que estas organizaciones son como piezas de un rompecabezas que se unen para formar una imagen completa. Cada organización tiene su propia área de trabajo y expertise, pero al unirse en esta red, pueden compartir sus conocimientos y recursos para obtener una visión más amplia y precisa de la situación.

Por ejemplo, supongamos que una organización se dedica a recopilar datos sobre la pobreza en una determinada región, mientras que otra organización se enfoca en recopilar datos sobre la educación en la misma región. Al unirse en esta red, pueden combinar sus datos y analizar la relación entre la pobreza y la educación, lo que les permitirá tener una comprensión más completa de la situación y tomar decisiones informadas para abordar estos problemas.

Además, esta red también promueve la estandarización de metodologías, lo que significa que todas las organizaciones utilizan los mismos criterios y enfoques al recopilar, procesar y analizar los datos. Esto garantiza la consistencia y confiabilidad de los datos e información, lo que a su vez facilita la comparación y el análisis de tendencias a lo largo del tiempo.

En conclusión, esta red colaborativa entre organizaciones de la sociedad civil busca mejorar la calidad y la disponibilidad de datos estadísticos relevantes. Al unir sus esfuerzos y compartir información, estas organizaciones pueden obtener una visión más completa y precisa de la situación en su área de interés común, lo que les permite tomar decisiones informadas y efectivas para abordar los desafíos que enfrentan. Asi como fortalecer la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para generar y utilizar datos estadísticos de alta calidad, con el fin de impulsar el desarrollo y el impacto positivo en sus respectivas áreas de trabajo.

Establecer una plataforma colaborativa entre organizaciones de la sociedad civil, orientada a fortalecer la capacidad de recolección, procesamiento, análisis y utilización de datos estadísticos relevantes para sus áreas de acción, con el fin de impulsar la toma de decisiones informadas, el diseño de políticas efectivas y el impacto positivo en la sociedad.

Colaboración Multilateral: Las organizaciones miembros de la red trabajan de manera conjunta para recopilar, procesar y analizar datos estadísticos relevantes para sus áreas de acción. Esta colaboración puede involucrar la participación de organizaciones con diferentes especialidades, desde el medio ambiente, agrícola, derechos humanos hasta la salud pública o la educación.

Intercambio de Información: Facilita el intercambio fluido de datos e información entre sus miembros, permitiendo el acceso a datos, metodologías y buenas prácticas. Esto fomenta un ambiente de aprendizaje continuo y la adopción de estándares de calidad en la producción de estadísticas.

Estandarización de Metodologías: Para asegurar la consistencia y comparabilidad de los datos recopilados, la red comparte ciertos estándares y protocolos comunes en cuanto a metodologías de recolección, procesamiento, análisis y presentación de datos. Esto garantiza que los resultados sean confiables y puedan ser utilizados de manera efectiva por parte de los diferentes actores interesados.

Apoyo a la Toma de Decisiones: Al mejorar la calidad y la disponibilidad de datos estadísticos, la Red contribuye a una toma de decisiones más informada y basada en evidencia por parte de las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y otros actores relevantes. Esto puede tener un impacto significativo en el diseño e implementación de políticas y programas, a nivel municipal y nacional.

Fortalecimiento del Impacto de los Proyectos: Promueve la aplicación efectiva de los datos estadísticos en el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos y programas de las organizaciones de la sociedad civil. Al mejorar la calidad de la información disponible y facilitar su acceso, la red contribuye a maximizar el impacto positivo de las iniciativas llevadas a cabo por sus miembros, fortaleciendo así su capacidad para abordar eficazmente los desafíos sociales y generar resultados significativos en sus áreas de intervención.

Integrantes

Asociación Para el Desarrollo Sostenible de la Juventud -ADESJU-

8va. Calle 11-71 Zona 3,

Chiantla, Huehuetenango, Guatemala C.A.

7765-9083 / 50612163

adesju@gmail.com

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.