Salidas judiciales MP

Tablero de Salidas judiciales

El siguiente tablero está elaborado con la base de datos proporcionados por el Ministerio Público, la cual tiene una serie de registros sobre salidas judiciales realizadas de enero 2017 a noviembre del 2022.

La base de datos del tablero cuenta con los siguientes campos: Fiscalía, departamento, municipio, año, mes y cantidad.

Objetivo principal: Establecer de manera objetiva la evolución de la cantidad de salidas judiciales  con información proveniente del Ministerio Público.
Definición de salida judicial:
La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

En este sentido es necesario indicar que los mecanismos de salida al procedimiento común son posibilidades de resolver, sin necesidad de una «sentencia»

Regresar

Copyright © Todos los derechos reservados – 2023   |   CiiDH   |   Elaboración: CiiDH – ODGS | Fuente de datos: Ministerio Público – MP

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.