Situación de la seguridad pública para la prevención de la delincuencia en Guatemala. Parte II – Unidades ejecutoras de la Policía Nacional Civil

Getting your Trinity Audio player ready...

Conocer la institución que por mandato legal tiene a cargo las funciones clave en mantener la seguridad ciudadana, es responsabilidad de todos los ciudadanos en general.

En ese sentido esta segunda entrega del análisis aborda la información salarial, detallando como varía en función del grado policial alcanzado, proporcionando una visión clara de las compensaciones asociadas a cada nivel jerárquico.

Finalmente, el documento cierra con la revisión del presupuesto por grupo de gasto, por tipo de gasto, finalidad y ubicación geográfica. Además, se centra en las compras y contrataciones que permita identificar las unidades ejecutoras que gestionan la mayor parte del presupuesto de la Policía Nacional Civil, proporcionando una comprensión detallada de la asignación de recursos financieros y su distribución en diferentes áreas de operación.

Descarga la segunda parte del análisis

Algunos datos de interés

Consulta la primera parte de este análisis

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.