Por: Yonni Aguilar – observatoriociidh@gmail.com
El sistema de justicia penal en Guatemala está compuesto por diversas instituciones que trabajan conjuntamente para garantizar la aplicación de la ley y la protección de los derechos de los ciudadanos.
El sistema desempeña un papel crucial en la protección de los derechos humanos, el mantenimiento del estado de derecho y la lucha contra la impunidad. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos, desde la mora judicial de casos, hasta la debilidad institucional y la corrupción. Este artículo resume los principales aspectos de este sistema, destacando áreas que requieren atención inmediata.
Enfrenta retos estructurales históricos que han limitado su capacidad para garantizar justicia de manera eficiente y equitativa.
- Mora judicial de casos[1]: Según datos en 2023 se reportaron más de 1.5 millones de casos pendientes de resolución. Esta acumulación refleja la necesidad de reformas procesales y un mayor acceso a tecnologías que agilicen los procedimientos.
- Corrupción y debilitamiento institucional: La corrupción sigue siendo un obstáculo significativo, afectando la confianza ciudadana en las instituciones.
- Acceso desigual a la justicia: Las comunidades indígenas y rurales enfrentan barreras lingüísticas, culturales y económicas para acceder al sistema judicial.
Retos pendientes
Para avanzar hacia un sistema de justicia penal más eficiente y accesible, es fundamental abordar las siguientes áreas:
- Reformas legislativas: Es crucial promover leyes que simplifiquen los procesos judiciales y fortalezcan la independencia del sistema judicial.
- Fortalecimiento del Ministerio Público: Dotar a esta institución de recursos humanos y tecnológicos suficientes es clave para enfrentar la impunidad de forma independiente e imparcial.
- Inclusión social: Es necesario garantizar servicios de traducción y sensibilización cultural para poblaciones indígenas y otros grupos vulnerables.
El proceso penal guatemalteco tiene como objetivo
Averiguar los hechos delictivos, determinar la participación del imputado, establecer la responsabilidad del imputado, fijar la pena que le corresponde al imputado, ejecutar la pena.
El proceso penal guatemalteco se compone de varias etapas, entre ellas:
- La etapa preparatoria,
- La etapa intermedia,
- La etapa del juicio penal,
- La etapa de impugnaciones,
- La etapa de ejecución
Las principales entidades que lo integran son:
- Organismo Judicial: Encargado de impartir justicia de forma independiente, con potestad para juzgar y ejecutar lo juzgado.
- Corte Suprema de Justicia (CSJ): Máximo tribunal del Organismo Judicial, responsable de supervisar y dirigir la función judicial, asegurando la correcta aplicación de las leyes. También ejerce funciones administrativas y disciplinarias sobre los jueces y tribunales inferiores.
- Corte de Constitucionalidad: Máximo tribunal en materia constitucional vela por la supremacía de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales.
- Ministerio Público: Dirige la investigación penal y ejerce la acción penal pública, representando los intereses de la sociedad en la persecución de delitos.
- Instituto de la Defensa Pública Penal: Proporciona asistencia legal gratuita en asuntos penales a personas de escasos recursos, garantizando el derecho a la defensa.
- Ministerio de Gobernación: Responsable de la seguridad ciudadana, administra el Sistema Penitenciario y supervisa a la Policía Nacional Civil.
- Procuraduría General de la Nación: Representa y asesora jurídicamente al Estado en asuntos legales.
- Procuraduría de los Derechos Humanos: Promueve y vela por el respeto y defensa de los derechos humanos en el país.
- Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF): Proporciona análisis científicos y técnicos que apoyan las investigaciones criminales y los procesos judiciales.
- Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG): Agrupa a los profesionales del derecho, contribuyendo al desarrollo y supervisión de la práctica legal en el país.

Estas instituciones, junto con otras entidades como el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) y las facultades de derecho de las universidades del país, conforman el sistema de justicia penal guatemalteco, trabajando de manera coordinada para asegurar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos fundamentales de la población.
A parte de las instituciones anteriormente mencionadas existen otras que apoyan al Sistema de Justicia tales como:
- Contraloría General de Cuentas
- Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito
- Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET)
- Defensoría de la Mujer Indígena
- Colegio de Abogados y Notarios
- Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA)
- Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID)
- Oficina Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
- Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (SENABED)
- Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (SEICMSJ)
Algunos datos [2]
Organismo Judicial OJ
CASOS
- 1. Casos ingresados: 56,175
- 2. Casos egresados: 49,175
- 3. Tasa de casos egresados: 87.54 %
- 4. Tasa de sentencias: 27.54 %
PERSONAS SENTENCIADAS
- 5. Personas sentenciadas: 13,394
- 6. Tasa de sentencias condenatorias: 87.38 % (11,704) recibieron sentencias condenatorias.
- 7. Tasa de sentencias a prisión: 85.16 %
PRESUPUESTO
- 8. Presupuesto aprobado: Q 3,620.00 millones
- 9. Presupuesto vigente: Q 4,619.40 millones (2024)
- 10. Presupuesto aprobado en proporción al nacional: 3.12 %
- 11. Ejecución Presupuestaria: 75.77 % (2024)
Ministerio Público – MP
CASOS
- 1. Casos ingresados: 570,955
- 2. Tasa de casos ingresados en PNC: 31.60 %
- 3. Tasa de gestión* de casos: 76.19 %
* Un caso gestionado es el que ha sido ingresado a una fiscalía. Los casos no gestionados son depurados al considerarse que no constituyen delito.
SALIDAS
- 4. Casos a los que se les dio salida: 506,801
- 5. Tasa de atención de casos: 116.50 %
- 6. Tasa de casos archivados*: 25.18 %
- 7. Tasa de acusaciones: 3.63 %
* Un caso puede ser archivado cuando no se puede individualizar al imputado o se declara su rebeldía.
SENTENCIAS
- 8. Personas sentenciadas: 13,394
- 9. Tasa de sentencias condenatorias: 87.38 %
- 10. Tasa de sentencias a prisión: 85.16 %
PRESUPUESTO
- 11. Presupuesto aprobado: Q4,316.2 millones
- 12. Presupuesto vigente: Q4,267.9 millones (2024)
- 13. Presupuesto aprobado en proporción al nacional: 3.72 %
- 14. Ejecución Presupuestaria: 75.34 % (2024)
INVESTIGACIONES ESPECIALIZADAS
DEIC
- 15. Investigaciones requeridas a DEIC: 114,852
- 16. Investigaciones realizadas por DEIC: 80,467
- 17. Investigaciones pendientes de diligenciar por DEIC: 34,385
DICRI
- 18. Investigaciones requeridas a DICRI: 4,815
- 19. Investigaciones realizadas por DICRI: 1,967
- 20. Investigaciones pendientes de diligenciar por DICRI: 2,848
DEIC+DICRI
- 21. Tasa de investigaciones pendientes: 31.11 %
* DEIC son las siglas de la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil.
** DICRI son las siglas de la Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público.
Instituto de la Defensa Publica Penal – IDPP (2023)
DEFENSAS REQUERIDAS
- 1. Defensas públicas requeridas: 52,357
- 2. Defensas públicas realizadas: 98,546
- 3. Relación de defensas públicas realizadas vs requeridas: 188.22 %
RESOLUCIONES JUDICIALES
- 4. Defensas con resoluciones judiciales definitivas: 54,817
- 5. Defensas con resoluciones judiciales pendientes: 25,516
- 6. Defensas con resoluciones pendientes con relación a las requeridas: 48.73 %
PRESUPUESTO (2024)
- 7. Presupuesto aprobado: Q 387.20 millones
- 8. Presupuesto vigente: Q 378.60 millones (2024)
- 9. Presupuesto aprobado en proporción al nacional: 0.33 %
- 10. Ejecución presupuestaria: 81.79 % (2024)
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala – INACIF
SOLICITUDES (2023)
- 1. Solicitudes atendidas: 234,455
- 2. Solicitudes pendientes de evacuar: 8,992
- 3. Solicitudes activas: 243,447
NECROPCIAS (2024)
- 4. Necropsias según sexo: 83.52 % hombres
- 5. Necropsias según rango de edad: 49.49% entre 20 y 39 años
- 6. Necropsias según ubicación geográfica: 35.73 % de los cadáveres fueron levantados en el departamento de Guatemala
PRESPUESTO
- 7. Presupuesto aprobado: Q 380.27 millones
- 8. Presupuesto vigente: Q 391.27 millones (2024)
- 9. Presupuesto aprobado en proporción al nacional: 0.33 %
- 10. Ejecución presupuestaria: 85.11 % (2024)
[1] Es el retraso en los procesos judiciales. En Guatemala, la mora judicial puede deberse a la falta de jueces, la escasez de recursos, la deficiente organización y la falta de preparación de los jueces.