Este documento presenta un análisis detallado de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de Incidencia Criminal – PLADEIC-, del Ministerio de Gobernación de Guatemala y la Policía Nacional Civil. PLADEIC es una plataforma creada en 2022 a través del acuerdo ministerial 419-2022, cuyo principal objetivo es hacer que los datos delictivos del país sean más transparentes y accesibles mediante la disponibilidad de la información pública de manera fidedigna a las instituciones y al público en general.
El diagnóstico presenta elementos clave en PLADEIC que incluyen desde quién la administra, las fuentes de información y la función de un Centro de Coordinación de Información Interinstitucional para la integración y publicación de datos. Para la funcionalidad, el análisis abarca los tableros y los filtros que permiten a los usuarios ver la información según períodos de tiempo, regiones geográficas, y tipo de delitos cometidos.
Se identifican elementos clave a lo largo de este documento, donde se resalta la visibilidad de la plataforma maneja la precisión de la visualización de la información y la eficiencia para descargar o manejar los datos. El diagnóstico no solo pretende brindar una visión general del estado actual de PLADEIC, sino también hacer recomendaciones estratégicas para expandir su impacto a medida que continúa potenciando los datos abiertos de seguridad y justicia en Guatemala.
Antecedentes
En septiembre de 2022 el Ministerio de Gobernación (MINGOB) puso en marcha un nuevo sistema llamado PLADEIC para hacer que la información sobre la incidencia criminal sea más clara y confiable. Esta plataforma digital, un esfuerzo de colaboración con la Policía Nacional Civil (PNC), está diseñada para mejorar acceso público a datos relacionados con el crimen en todo el país. Al trabajar estrechamente con la PNC, esta plataforma busca cerrar la brecha entre las fuerzas del orden y la comunidad, asegurando que los datos lleguen a la población de una forma pronta, clara y de calidad.
La PLADEIC fue creada para consolidar y compartir información oficial sobre delitos y seguridad, facilitando a personas y organizaciones encontrar datos recientes sobre delitos. Esta plataforma permite analizar patrones de delitos, centrándose en el tiempo, la ubicación y tipos de incidentes para mejorar la comprensión y la prevención
La plataforma es creada por medio del acuerdo ministerial 419-2022 de fecha 31 de agosto de 2022, A continuación, se resumen los puntos principales:
- Objetivo: La PLADEIC se aprueba como el canal oficial para la divulgación de información sobre la incidencia criminal en los registros de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC). La plataforma busca fomentar la transparencia y rendición de cuentas, garantizando el acceso a información pública sobre criminalidad.
- Administración: La Dirección de Informática del Ministerio de Gobernación es responsable de la administración y mejora continua de la plataforma.
- Fuente de información: La PNC es la fuente oficial de datos para la plataforma. Esto asegura que la información divulgada esté centralizada y provenga de una entidad oficial.
- Coordinación: El Centro de Coordinación de Información Interinstitucional (CECOIN) es el encargado de integrar y publicar los datos en la PLADEIC, lo que garantiza una gestión interinstitucional para el manejo de la información.
El Centro de Coordinación de Información Interinstitucional (CECOIN) en Guatemala es una unidad del Ministerio de Gobernación (MINGOB) encargada de la integración, manejo y divulgación de información criminal, especialmente para la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de Incidencia Criminal (PLADEIC). Este centro centraliza y coordina los datos que recibe de la Policía Nacional Civil (PNC) y otros organismos relevantes, asegurando que la información se procese y publique de manera adecuada y transparente.

Descarga el documento que contiene el diagnostico completo