Defender a quienes defienden:  La criminalización de defensoras y defensores de DDHH como estrategia de miedo

Leer más >>

Elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia: ¿Por qué la ausencia de representación indígena en altos cargos judiciales?

Leer más >>

Historia de la independencia judicial en Guatemala: El rol de las mujeres indígenas en la defensa legal

Leer más >>

El Proceso Penal en Guatemala: Etapas y Características – Parte II

Leer más >>

El Proceso Penal en Guatemala: ¿justicia o herramienta de persecución? – Parte I

Leer más >>

Contacto

infociidh@gmail.com

5ta Calle 1-49 Zona 1. Ciudad de Guatemala, Guatemala. C.A.

(502) 2220-2736

Redes Sociales

Gracias al apoyo de:

AVISO LEGAL

Esta página web fue elaborada y actualizada gracias al apoyo generoso del pueblo Americano a través de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID). El contenido es responsabilidad exclusiva de CIIDH y no refleja necesariamente la posición de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

El observatorio de independencia judicial fue creado gracias al apoyo del Proyecto del Fondo para la Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala “Profesionalización, protección y participación ciudadana para una justicia independiente” implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). El contenido es responsabilidad exclusiva de CiiDH y no refleja necesariamente la posición de Naciones Unidas.